lunes, 14 de mayo de 2012


 



  COSTUMBRES Y TRADICIONES


PUEBLOS ABORIGENES

DE LA AMAZONIA


Cofanes

 

IDIOMA: A'ingae.
FAMILIA LINGÜÍSTICA: Influencia de las familias Jucano Occidental y Chibcha.
POBLACION: Aproximadamente 500 en el Ecuador y 200 en Colombia.
AUTO-DENOMINACION: A'i.
UBICACION: Parte superior del río Aguarico, río Sinangue y en la frontera con Colombia.
CARACTERíSTICAS GENERALES: Es un grupo todavía poco estudiado. La organización tradicional está basada en grupos de descendencia patrilineal o "antia". El papel del curaca o tuturica (jefe y shamán) es decisivo, tanto a nivel religioso como político. Desde 1955, la acción de los misioneros del Instituto Linguistico de Verano ha impulsado la nuclearización de los asentamientos cofanes y trastrocado muchas prácticas tradicionales, por ejem-Pío! el ritual del yagé.
La colonización y la explotación petrolera y agroindustrial han dado lugar a que, en la actualidad, los cofanes se vean confrontados a buscar nuevas vías de adaptación.

Sionas y Secoyas

 

IDIOMA: Siona, secoya (pai coca).
FAMILIA LINGÜÍSTICA: Tucano Occidental.
POBLACION:
Aproximadamente, 200 sionas y 300 secoyas en el Ecuador, 500 secoyas (ankuteres y piojés) en el Perú y 250 sionas en Colombia.
AUTO-DENOMINACION: Siecoya-pai.
UBICACION: En el Ecuador, los sionas, a lo largo de los ríos Shushufindi, Aguarico y Cuyabeno, y los secoya, a lo largo de los ríos Aguarico y Cuyabeno.

 
CARACTERÍSTICAS GENERALES: Conocidos antiguamente como "encabelIados" y luego como "piojés", los sionas y secoyas fueron muy afectados por la explotación del caucho. La organización tradicional está basada en la unidad familiar ampliada patrilineal y patrilocal, con un curaca o yagé unkuki como figura principal. Al igual que los cofanes, los sionas y secoyas enfrentan conflictos socio económicos por el desgaste ecológico de su territorio tradicional y por el avance de la colonización

Huaorani

 

IDIOMA: Wao terero.
POBLACION: De 1.500 a 2.000 personas.
FAMILIA LINGÜÍSTICA: Idioma no clasificado.
UBICACION: Entre el río Napo, al norte, y el río Curaray, al sur, a lo largo de los ríos Yasuní, Shiripuno, Cononaco, Villano y afluentes menores.
CARACTERÍSTICAS GENERALES: Llamados peyorativamente "aucas", los huaorani han sido conocidos principalmente en relatos de corte misionero. Tradicionalmente, los huaorani han sido un pueblo de hábiles cazadores y de guerreros, que ocupaban un hábitat básicamente interfíuvial. Su economía, organización social y mundo espiritual son modelo asombroso de adaptación continua al medio ambiente selvático. En 1958 tuvieron los primeros contactos con el Instituto Lingúistico de Verano (ILV) y las compañías petroleras y, desde entonces, han sufrido tremendas presiones para "integrarse" a la sociedad nacional. En 1983, el gobierno ecuatoriano concedió a los huaorani una pequeña "reserva" de 66.570 hectáreas, la misma que, en 1990, se vio substancialmente ampliada con una nueva concesión de 612.000 hectáreas adicionales. En la actualidad, la intensa explotación petrolera que se lleva a cabo en su territorio y la apertura de carreteras, han originado numerosos problemas y cambios 

Zaparos

 

IDIOMA: Záparo.
FAMILIA LINGUISTICA: Záparo.
POBLACION: 24 hablantes, aproximadamente (1991).
AUTO-DENOMINACION: Zaparoa, kayapi.
UBICACION: Ríos Conambo, Pindoyacu y Curaray.
CARACTERÍSTICAS GENERALES: Antiguamente, el territorio záparo cubría casi toda la superficie de la actual provincia de Pastaza; por consiguiente, los záparos eran vecinos de los huaorani al norte y de los achuar al sur. Reeve (1988:56) plantea que los grupos oa, gaye, semigaye, záparo, andoas, abijira, iquito y coronado, que estaban ubicados tanto en el Ecuador como en el Perú, formaban parte de la familia linguistica záparo. En la actualidad, los pocos sobrevivientes de este grupo en el Ecuador están asimilados a las comunidades quichuas, y han dejado de hablar su idioma en la vida cotidiana. Cabe señalar que parte de la cultura zápara se ha transmitido a la de los quichuas de Pastaza. Lamentablemente casi no existen estudios etnográficos de este grupo.

Quichuas Amazónicos

 

IDIOMA: Quichua (runa shimi) del Oriente, dividido en quichua del Napo y quichua de Pastaza. Hay ciertas diferencias con el quichua de la Sierra.
FAMILIA LINGUISTICA: Quichua.
POBLACION: 60.000 personas, aproximadamente.
AUTO-DENOMINACION: Runa. Los quichuas amazónicos comprenden dos subgrupos: el napo-quichua o quijos-quichua, y el canelos-quichua o quichua de Pastaza.
UBICACION: Los Napo-quichua se encuentran en las cuencas hidrográficas del Napo, Aguarico, San Miguel, Putumayo, en zonas urbanas de Napo y Sucumbios, y en territorio peruano.
CARACTERÍSTICAS GENERALES: Existe controversia sobre el origen de los pueblos quichuas de la Amazonia. En todo caso, se trata probablemente de una amalgama de diferentes grupos reunidos bajo la hegemonía del idioma quichua, que ha acabado formando una cultura propia bien definida. Desde el siglo pasado se establecieron los misioneros en territorio quichua: jesuitas y dominicos en Pastaza, josefinos en Napo. Los pueblos quichuas del Oriente mantienen sus costumbres, su cosmovisión, la práctica de la medicina tradicional y el uso generalizado del quichua; todo lo cual les da una sólida identidad cultural de gran dinamia y adaptabilidad. Es notoria la activa participación de los quichuas en la vida comunal, regional y nacional. En 1992, los quichuas de Pastaza lograron la legalización de gran parte de su territorio.

Achuar

 

IDIOMA: Achuar
FAMILIA LINGUISTICA: Jíbaro.
POBLACION: Aproximadamente 3.000 personas en el Ecuador y 2.000 en el Perú.
AUTO-DENOMINACION: Achu shuar.
UBICACION: En el Ecuador, en las provincias de Pastaza (ríos Pastaza, Capahuan, Copataza, Bobonaza, Conambo y Corrientes) y Morona-Santiago (ríos Huasaga, Surik, Situch, Wichim, Mashumar y Makinentza). CARACTERÍSTICAS GENERALES: Tradicionalmente los achuar han tenido un patrón de asentamiento disperso en la selva, con reubicación de la vivienda en períodos de 10 a 12 años. La casa estaba ocupada por una familia ampliada, cuya organización respondía a la práctica de la poligamia (las esposas eran generalmente hermanas) y el levirato. Por ello, la casa representaba una unidad básica y autosuficiente de producción y consumo. No había jefes, salvo en caso de guerra. Desde hace unos 20 años, bajo la influencia de los misioneros y de las organizaciones indígenas, los achuar han adoptado la modalidad de agruparse en comunidades. La economía se basa en la caza, la pesca, la horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente producción agropecuaria (fibra, fruta de la palma ungurahua, y más recientemente ganado).

Shuar

 

IDIOMA: Shuar chicham.
FAMILIA LINGUISTICA: Jíbaro.
POBLACION: 40.000 personas, aproximadamente.
AUTO-DENOMINACION: Shuar. Comprende varios subgrupos identificados, generalmente, por el hábitat donde residen: los muraya shuar son los shuar de la colina, los untsuri shuar, los de la montaña, y los pakamaya shuar, los del otro lado de la colina.
UBICACION: En las actuales provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago y la parte meridional de la provincia de Pastaza. En los ríos Zamora, Panki, Paute, Santiago, Yaupi, Tutanangoza, Upano, Chiguaza, Palora, Macuma y una parte del río Pastaza.
CARACTERÍSTICAS GENERALES: Ante todo, cabe anotar que la denominación de "jíbaro", tradicionalmente asignada a este grupo por la sociedad bíanco-mestiza, ha sido fuertemente criticada por los pueblos shuar y achuar, por las connotaciones peyorativas que ha tenido el vocablo. Por ello es que los shuar han reclamado que esta designación sea eliminada del léxico de la sociedad ecuatoriana. La religión original ponía énfasis en la experiencia mística individual. La llegada de la misión salesiana, que cobró fuerza a partir de los años 30, provocó la nuclearización de los asentamientos y nuevas formas de organización, que culminaron con el establecimiento de la Federación Shuar en 1964. Al presente, la economía se basa en la caza, la pesca, la recolección y, en menor escala pero creciente dependencia, en la producción ganadera y agrícola. Muchos shuar viven en zonas urbanas.